La máquina Magritte
Categoría:

La máquina Magritte o ‘lo imprevisible’ en Madrid y Barcelona

 René Magritte, La lámpara filosófica, 1936. La máquina Magritte, cuyo título alude a aquella sencilla “máquina universal para hacer cuadros pensantes” descrita en el catálogo de La Manufacture de poésie (repertorio de invenciones –algunas para estimular la creación automática– que René Magritte firmara junto a otros surrealistas en 1950), constituye la primera gran exposición que se dedica al artista belga […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Arte americano en la colección Thyssen
Categoría:

Arte americano en la colección Thyssen

Ralston Crawford, Autopista de ultramar, 1939. Como broche de oro a la celebración del centenario del nacimiento del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza (1921-2002), la exposición Arte americano en la colección Thyssen permite contemplar en Madrid un conjunto pictórico de 140 piezas de excepcional valor que, procedente de las colecciones de la familia Thyssen, de Carmen Thyssen-Bornemisza y del propio […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Georgia O'Keeffe
Categoría:

Georgia O’Keeffe

Lucero de la tarde n.º VI. «Soy muy crítica. No parezco disfrutar de las pinturas del mismo modo que muchas otras personas que conozco. Por eso me sorprendí tanto cuando fui al Prado en 1953, porque allí todo me resultaba verdaderamente excitante». Georgia O’Keeffe O’Keeffe y España  Así describía Georgia O’Keeffe al New Yorker en 1974 […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Rembrandt y el retrato en Ámsterdam
Categoría:

Rembrandt y el retrato en Ámsterdam, 1590-1670 (Prorrogada)

El arte de la complacencia Desde el 18 de febrero las salas del Museo Thyssen-Bornemisza acogen la exposición Rembrandt y el retrato en Ámsterdam, 1590-1670, una muestra que, girando en torno a la figura del maestro de Leyden, nos presenta igualmente otras obras de artistas tan relevantes como Frans Hals, Thomas de Keyser o Cornelis van der […]

Continúa leyendo
Publicado en:
El arte de lo instantáneo
Categoría:

El arte de lo instantáneo

El siglo XIX ha supuesto para la historia de la humanidad una época de grandes progresos científicos y técnicos, cuya aplicación práctica ha revolucionado desde entonces nuestra forma de afrontar y comprender el mundo que nos rodea. Estos inventos, a los que en un principio se dotó de un carácter mágico y misterioso, constituyeron sustanciales avances […]

Continúa leyendo
Publicado en: