Paul Durand-Ruel y los últimos destellos del impresionismo
Categoría:

Paul Durand-Ruel y los últimos destellos del impresionismo

Henry Moret, Esperando el regreso de los pescadores, 1894. Una de las propuestas con que la Fundación Mapfre inaugura el nuevo curso expositivo vuelve su mirada hacia la forja de la modernidad pictórica en la Francia del siglo XIX, centrando su atención en el nacimiento de una nueva concepción del mercado del arte basada en la representación de artistas por galerías y […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Antonio Muñoz Degraín. El paisaje de los sueños
Categoría:

Antonio Muñoz Degraín. El paisaje de los sueños

Safo, ca. 1908-1909, MuBAV. Con motivo de la celebración del centenario del fallecimiento del artista Antonio Muñoz Degraín (1840-1924) el Museo de Bellas Artes de Valencia (MuBAV) ha organizado la exposición temporal Antonio Muñoz Degraín. El paisaje de los sueños, una evocadora muestra que sumerge al espectador en un mundo mágico de imaginación y poesía. En efecto, […]

Continúa leyendo
Publicado en:
María Blanchard. Pintora a pesar del cubismo
Categoría:

María Blanchard. Pintora a pesar del cubismo

La echadora de cartas, 1924-1925. Aun cuando se han llevado a cabo notables estudios académicos y trabajos biográficos sobre María Blanchard (1881-1932), la vida y obra de la pintora santanderina continúan siendo todavía ‘relativamente poco conocidas’. De ahí que esta gran retrospectiva que el Museo Picasso Málaga (MPM) le dedica pretenda aclarar los ‘suficientes enigmas’ que, según José Lebrero […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Martha Jungwirth
Categoría:

Martha Jungwirth

Martha Jungwirth, Toro, 2020. La nueva muestra del Guggenheim Bilbao, dedicada a la artista vienesa Martha Jungwirth (Viena, 1940), inicia la programación estival del museo y se enmarca dentro del ciclo de exposiciones que la institución viene dedicando con carácter monográfico a grandes creadores contemporáneos y, específicamente en esta ocasión, a mujeres artistas—como también es el caso de June Crespo y Hilma af Klint […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)
Categoría:

Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)

Laureano Barrau, Escardadoras, 1891. La nueva exposición del Museo Nacional del Prado, Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) —’una de las más ambiciosas’ según el Presidente del Real Patronato, Javier Solana—, trata de explicar, analizar y difundir cómo el cambio de siglo modernizó social y culturalmente España, sentando las bases de nuestra sociedad actual. En palabras del propio Solana, ‘por […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Suzanne Valadon: una epopeya moderna
Categoría:

Suzanne Valadon: una epopeya moderna

La habitación azul, 1923. Desde los primeros dibujos realizados al carboncillo, pastel y grafito alrededor de 1883, el autorretrato desempeñó un papel preeminente en la obra de Suzanne Valadon (1865-1938). Y es que a lo largo de su vida, estos autorretratos expresaron su personalidad sin concesiones: ‘hay que ser duro consigo mismo, tener conciencia, mirarse a la cara’, decía […]

Continúa leyendo
Publicado en: