Horizonte. El poder del agua en la Colección Würth
Categoría:

Horizonte. El poder del agua en la Colección Würth 

Salomé, Bañistas, 1994. ‘La extraordinaria movilidad de los fluidos es lo que los asocia con la idea de levedad’, escribió Zygmunt Bauman en su Modernidad líquida aparecida en el año 2000; y son precisamente estas nociones de desplazamiento y ligereza, asociadas indefectiblemente a la infinita libertad y energía de unos fluidos para los que no existen barreras en su inexorable avance, las que […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Paolo Veronese
Categoría:

Paolo Veronese (1528-1588)

Venus y Adonis, ca. 1580. Desde hace más de veinte años el Museo Nacional del Prado viene demostrando un especial interés hacia la pintura veneciana del Renacimiento, cuya colección particular constituye uno de los conjuntos pictóricos más importantes del mundo. Así, en el marco de un continuado proceso de restauración, investigación y relectura de sus fondos —y tras la serie […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno
Categoría:

Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno

Autorretrato (Manteau rouge), 1923. Continuando su ciclo expositivo dedicado a mujeres artistas, el museo Guggenheim Bilbao acoge Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno, una muestra organizada en colaboración con le Grand Palais Rmn y comisariada por Cecilia Braschi y Geaninne Gutiérrez-Guimãraes. Se trata de un merecido reconocimiento a la pintora más destacada del modernismo brasileño, una etapa de gran trascendencia […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Gabriele Munter. La gran pintora expresionista
Categoría:

Gabriele Münter. La gran pintora expresionista

Puerto de Narvik, 1916. Gracias a la colaboración con las instituciones muniquesas The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation y la Städtische Galerie im Lenbachhaus und Kunstbau München, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta en Madrid, Gabriele Münter. La gran pintora expresionista, primera retrospectiva de la artista berlinesa en España que, según Guillermo Solana, director artístico de la entidad madrileña, se suma al […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Paul Durand-Ruel y los últimos destellos del impresionismo
Categoría:

Paul Durand-Ruel y los últimos destellos del impresionismo

Henry Moret, Esperando el regreso de los pescadores, 1894. Una de las propuestas con que la Fundación Mapfre inaugura el nuevo curso expositivo vuelve su mirada hacia la forja de la modernidad pictórica en la Francia del siglo XIX, centrando su atención en el nacimiento de una nueva concepción del mercado del arte basada en la representación de artistas por galerías y […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Hilma af Klint
Categoría:

Hilma af Klint

Evolución, Serie WUS/La estrella de siete puntas, Grupo VI, nº 16, 1908. La temporada otoñal del Museo Guggenheim Bilbao se inaugura este año con una gran muestra monográfica dedicada a la original pintora sueca Hilma af Klint (1862-1944), cuyas obras traslucen su gran interés por la teosofía, el esoterismo y las ciencias naturales. Así, en el marco de la […]

Continúa leyendo
Publicado en: