Auf Weiss II (En blanco II), 1923. ‘Podía ver mentalmente todos mis colores, estaban ante mis ojos. Líneas salvajes, casi locas, tomaban forma ante mí’: con estas palabras expresaba Vassily Kandinsky (1866-1944) su capacidad sinestésica para asociar sensaciones de diferentes sentidos, en su caso, el del oído y el de la vista. Esta facultad de ‘ver música’ la experimentó tras asistir a […]
La Trinidad (detalle), 1577-79. En espera de la interesante exposición que el Museo Nacional del Prado dedicará al Veronés a finales de esta primavera, la pinacoteca madrileña nos brinda la oportunidad de contemplar, por primera vez reunidas desde su dispersión en el primer tercio del siglo XIX, ocho de las nueve pinturas que el Greco llevó a cabo para la iglesia del Monasterio […]
Ignacio Zuloaga, Retrato de la condesa Mathieu de Noailles, 1913. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha inaugurado Proust y las artes, una exposición que profundiza en las preferencias estéticas y artísticas del escritor Marcel Proust (1871-1922) atendiendo a los personajes —artistas coetáneos y del pasado— y principalmente a los lugares —véanse París, Venecia o las catedrales góticas— que tanto influyeron en su […]
Figura, 1946. Tomando como referencia el título de uno de los textos incluidos en el último de los seis volúmenes escritos por Antoni Tàpies (1923-2012), El arte y sus lugares, aparecido en 1999, la exposición Antoni Tàpies. La imaginación del mundo se concibe como un espacio de interacción y reflexión a partir de las distintas relaciones visuales y conceptuales que puedan establecerse entre […]
Visages, 1979. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) ha inaugurado en Madrid la que se considera una de las exposiciones más ambiciosas de la temporada, Huguette Caland: Una vida en pocas líneas, organizada en colaboración con las Deichtorhallen de Hamburgo. Con alrededor de trescientas obras —muchas inéditas— entre dibujos, pinturas, textiles y collages, se trata de la mayor retrospectiva jamás […]
Leonardo da Vinci, Estudios de cabezas, ca. 1504–05. Organizada por el Museo Guggenheim Bilbao en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Budapest-Galería Nacional Húngara, Obras maestras sobre papel de Budapest reúne unos ciento cincuenta dibujos y grabados de algunos de los más grandes artistas de la historia en Occidente desde el siglo XV hasta nuestros días, baste sencillamente mencionar […]