La Gran Vía de Madrid: miradas contrapuestas (I)
Categoría:

La Gran Vía de Madrid: miradas contrapuestas (I)

Viviendas para el Conde de Artaza, 1915-1917. No es preciso insistir en el impacto que la monumentalidad de los bloques construidos en la Gran Vía provocó en la sociedad del Madrid de entreguerras. La edificación en altura constituyó una importantísima novedad en el trazado urbanístico de una ciudad que ya desde el siglo XVI se había caracterizado por la construcción de pequeños edificios, a consecuencia, […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Entre Zoolitos y Troncosaurios en Buenache de la Sierra
Categoría:

Entre Zoolitos y Troncosaurios en Buenache de la Sierra

Troncosaurios de Fernando Sánchez Buenache. En la Serranía de Cuenca1, entre precipicios rocosos que parecen elevarse hasta alcanzar las nubes, los primeros pobladores se agruparon para crear pequeñas aldeas que, en las laderas de las montañas o en valles escondidos, les proporcionaran refugio y seguridad, pudiendo desarrollar así una vida autosuficiente. En efecto, en una aldea […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Naturam et Artem: la colección Van Berkhey

Naturam et Artem: la colección Van Berkhey

Corría el año 1776 cuando el actual Museo Nacional de Ciencias Naturales abría sus puertas al público en el Palacio de Goyeneche, situado en la castiza calle de Alcalá. A la entrada de la otrora regia institución –pues por aquel entonces poseía el título de Real Museo– se situaba una placa de piedra con la siguiente leyenda: CAROLUS […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Tras las huellas del General Torrijos: un paseo alternativo por la ciudad de Málaga

Tras las huellas del General Torrijos: un paseo alternativo por la ciudad de Málaga

Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga (detalle). El cuadro El punto de partida de este inusual recorrido por Málaga es el Museo del Prado, donde se expone el cuadro Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga, una de las obras más impresionantes de nuestro patrimonio artístico; representación histórica de gran formato […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Centro del Prerrománico Asturiano

Centro del Prerrománico Asturiano: espacio de difusión, reunión y concienciación patrimonial

A escasos metros de Santa María del Naranco se encuentra el Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, antigua sede de las escuelas infantiles que Luis Menéndez-Pidal y Álvarez (1896-1975) diseñara a principios de la década de 1940 y cuya proximidad a dos de las más señaladas construcciones altomedievales del Principado decidió, una vez ejecutado el proyecto […]

Continúa leyendo
Publicado en: