Reproducciones, Ranshō Masato Sudō. Japón, 1980-1984. Organizada y producida por el Musée du Quai Branly – Jaques Chirac de París y la Fundación ”la Caixa”, la exposición Tattoo. Arte bajo la piel analiza la historia y la evolución de la práctica del tatuaje a través de más de 240 obras de arte, objetos y prototipos hiperrealistas de cuerpos realizados en silicona y […]
Autorretrato (detalle), 1952. Fundación Juan March, Madrid. Durante los próximos meses el Museo Nacional del Prado rinde tributo a Fernando Zóbel (Manila, 1924-Roma, 1984), uno de los artistas más destacados de la pintura hispana de la segunda mitad del siglo XX. Así, procedentes de colecciones españolas, filipinas y norteamericanas, la exposición temporal Zóbel. El futuro del pasado reúne 42 pinturas, 51 cuadernos […]
René Magritte, El rostro del genio, 1927. Musée d’Ixelles. Mientras se desarrollan los trabajos de reforma y ampliación del Musée d’Ixelles en Bruselas, más de setenta lienzos de una cincuentena de artistas de su colección han viajado a Málaga para exhibirse temporalmente en la nueva muestra del Museo Carmen Thyssen. De este modo, la exposición permite disfrutar de una […]
Manuela Ballester, La Yaya (detalle), 1954. Colección Pampa Ballester y familia. Las olvidadas de una generación, mujeres desaparecidas de la historia de la creación artística, de las que no se encuentra rastro alguno en numerosos estudios o antologías y a las que nadie reivindicó cuando con la llegada de la democracia los intelectuales patrios regresaron del exilio, reaparecen […]