Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno
Categoría:

Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno

Autorretrato (Manteau rouge), 1923. Continuando su ciclo expositivo dedicado a mujeres artistas, el museo Guggenheim Bilbao acoge Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno, una muestra organizada en colaboración con le Grand Palais Rmn y comisariada por Cecilia Braschi y Geaninne Gutiérrez-Guimãraes. Se trata de un merecido reconocimiento a la pintora más destacada del modernismo brasileño, una etapa de gran trascendencia […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Sorolla, cien años de modernidad
Categoría:

Sorolla, cien años de modernidad

Mediodía en la playa de Valencia. Valencia, verano de 1904. Como broche de oro a la conmemoración del centenario de la muerte de Joaquín Sorolla (1863-1923), la Galería de las Colecciones Reales presenta Sorolla, cien años de modernidad, una exposición organizada por Patrimonio Nacional y Light Art Exhibitions, en colaboración con la Fundación Museo Sorolla y el Museo […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Antonio Muñoz Degraín. El paisaje de los sueños
Categoría:

Antonio Muñoz Degraín. El paisaje de los sueños

Safo, ca. 1908-1909, MuBAV. Con motivo de la celebración del centenario del fallecimiento del artista Antonio Muñoz Degraín (1840-1924) el Museo de Bellas Artes de Valencia (MuBAV) ha organizado la exposición temporal Antonio Muñoz Degraín. El paisaje de los sueños, una evocadora muestra que sumerge al espectador en un mundo mágico de imaginación y poesía. En efecto, […]

Continúa leyendo
Publicado en:
La huella en la harina. Chanivet
Categoría:

La huella en la harina. Chanivet

Mucha suerte, 2022. Hasta el próximo 1 de septiembre puede visitarse en el CAC Málaga – La Coracha la primera exposición que el artista puertorrealeño Chanivet presenta en un museo. Es una muestra cuyo título, La huella en la harina, habla de la vida de su autor y de la de todos nosotros, porque sus lienzos, al modo de naturalezas muertas […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Suzanne Valadon: una epopeya moderna
Categoría:

Suzanne Valadon: una epopeya moderna

La habitación azul, 1923. Desde los primeros dibujos realizados al carboncillo, pastel y grafito alrededor de 1883, el autorretrato desempeñó un papel preeminente en la obra de Suzanne Valadon (1865-1938). Y es que a lo largo de su vida, estos autorretratos expresaron su personalidad sin concesiones: ‘hay que ser duro consigo mismo, tener conciencia, mirarse a la cara’, decía […]

Continúa leyendo
Publicado en: