Óscar Domínguez
Categoría:

Óscar Domínguez

Le dimanche o rut marin, 1935. La nueva exposición temporal del Museo Picasso Málaga está dedicada al ‘tercer gran nombre’ que, de acuerdo con Juan Manuel Bonet en su Diccionario de las vanguardias en España, 1907-1936, nuestro país aportara al Surrealismo. Y es que junto con Miró y Dalí, el tinerfeño Óscar Domínguez (1906-1957) es considerado uno de los máximos representantes españoles de la pintura surrealista. […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Edward Weston. La materia de las formas
Categoría:

Edward Weston. La materia de las formas

Tronco arrastrado por el mar, Crescent Beach, 1937. Organizada con el apoyo del Center for Creative Photography de la Universidad de Arizona, Tucson, la Fundación Mapfre presenta en Barcelona y Madrid, Edward Weston. La materia de las formas, una muestra que, simultáneamente, forma parte de la sección oficial del Festival PHotoESPAÑA 2025. Y es que la trayectoria de más cinco décadas del fotógrafo estadounidense lo […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Horizonte. El poder del agua en la Colección Würth
Categoría:

Horizonte. El poder del agua en la Colección Würth 

Salomé, Bañistas, 1994. ‘La extraordinaria movilidad de los fluidos es lo que los asocia con la idea de levedad’, escribió Zygmunt Bauman en su Modernidad líquida aparecida en el año 2000; y son precisamente estas nociones de desplazamiento y ligereza, asociadas indefectiblemente a la infinita libertad y energía de unos fluidos para los que no existen barreras en su inexorable avance, las que […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Paolo Veronese
Categoría:

Paolo Veronese (1528-1588)

Venus y Adonis, ca. 1580. Desde hace más de veinte años el Museo Nacional del Prado viene demostrando un especial interés hacia la pintura veneciana del Renacimiento, cuya colección particular constituye uno de los conjuntos pictóricos más importantes del mundo. Así, en el marco de un continuado proceso de restauración, investigación y relectura de sus fondos —y tras la serie […]

Continúa leyendo
Publicado en:
Vassily Kandinsky. Pionero del arte abstracto
Categoría:

Vassily Kandinsky. Pionero del arte abstracto

Auf Weiss II (En blanco II), 1923. ‘Podía ver mentalmente todos mis colores, estaban ante mis ojos. Líneas salvajes, casi locas, tomaban forma ante mí’: con estas palabras expresaba Vassily Kandinsky (1866-1944) su capacidad sinestésica para asociar sensaciones de diferentes sentidos, en su caso, el del oído y el de la vista. Esta facultad de ‘ver música’ la experimentó tras asistir a […]

Continúa leyendo
Publicado en:
‘En el aire conmovido…’
Categoría:

‘En el aire conmovido…’

Salvador Dalí, La mano cortada, ca. 1928. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) y el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) han organizado ‘En el aire conmovido…’, una exposición que, centrando su atención en la mirada de la infancia ante los conflictos político-sociales que hacen convulsionar el mundo, reflexiona sobre el proceso de transformación de la emoción individual en conmoción […]

Continúa leyendo
Publicado en: